El Futuro de la Cultura a Debate: Estudiantes del Mignone Impulsan el Exitoso Encuentro “Sentir y Pensar Cultura”

El Centro Cultural Doña Ana de Matos se convirtió esta semana en un foro de reflexión y debate sobre el presente y el futuro del sector cultural. El encuentro “Sentir y Pensar Cultura”, organizado con gran éxito por los estudiantes de tercer año de la carrera de Gestión Cultural del Instituto Mignone, convocó a destacados referentes del ámbito bonaerense.

La jornada demostró el compromiso de los futuros gestores culturales con los desafíos de la actualidad, ofreciendo un espacio de intercambio de experiencias y miradas.


Los Ejes de la Gestión Cultural en el Siglo XXI

El programa se articuló en torno a cuatro mesas temáticas de gran relevancia. Los debates abordaron desde los “dilemas de cultura en el siglo XXI”, con Guillermo Rellian y Mauro Perna, hasta la praxis en el campo con “Hacer gestión en el siglo XXI”, que contó con las voces de Luciano Dawidiuk, Carolina Vogel y Nora Miglioranza.

Un eje central fue la realidad local, analizada en la mesa “Avances y desafíos en la gestión local de la cultura”, con la participación de Ceferino Gallo, Federico Dure, Leticia Miglioranza y Luis Lofeudo. Finalmente, se debatió sobre la importancia de la conservación en el “Espacio de preservación del acervo cultural”, con Jimena Carril y Nicolás Grande.

Los actores del ámbito cultural bonaerense compartieron sus valiosos aportes a lo largo de las distintas instancias, nutriendo el diálogo sobre la evolución y los retos del sector.


Un Homenaje Emotivo

El cierre del encuentro superó la dimensión académica para tocar la fibra emotiva. Se realizó un homenaje musical en memoria de Nico Cércola, músico, gestor cultural y egresado del Instituto Mignone, a un año de su partida. Numerosos artistas que compartieron trayectoria con Cércola se sumaron al tributo, celebrando su legado artístico y humano y sellando la jornada con un emotivo reconocimiento a la importancia de quienes dedican su vida a la cultura.