Un viaje al pasado: Luján celebra su herencia hispanoamericana

El Municipio de Luján se prepara para una nueva edición de «Luján Virreinal», una iniciativa cultural que busca conmemorar la rica historia y las tradiciones de la ciudad en el camino hacia sus 400 años. El evento de este año se centra especialmente en la herencia hispanoamericana, destacando la integración cultural, el legado virreinal y la construcción de la identidad local.

Un mes de historia y cultura para toda la familia

A lo largo de octubre, la ciudad se convertirá en un escenario vivo con una variada programación de actividades libres y gratuitas, diseñadas para todas las edades. El cronograma incluye desde charlas históricas y proyecciones de películas, hasta conciertos y recreaciones de época.

Entre los eventos más destacados, el festival comienza con el izamiento de la bandera Cruz de Borgoña y la proyección de la película “La misión” el 1° de octubre. El jueves 2 se inaugura el ciclo «Charlas en el Museo de la Ciudad» con un encuentro sobre los orígenes de la expedición de Pedro de Mendoza y el Capitán Luján.

La Fe Fundante de Luján será protagonista el sábado 4 y domingo 5, cuando la ciudad reciba a miles de fieles para la 51° Peregrinación Juvenil a Luján, bajo el lema: “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.


Puntos clave del cronograma

El calendario ofrece una agenda repleta de actividades que abordan la historia de Luján desde múltiples perspectivas:

  • Viernes 10: El Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos acogerá charlas sobre la religión y la economía en el Virreinato, con la participación del Padre Lucas García, rector de la Basílica. También se presentará el primer Foro “Ciudades Marianas de Hispanoamérica”.
  • Sábado 11: El público podrá unirse al recorrido «Río Luján» con historias de la zona, y disfrutar de un concierto del Ensamble Lois Berger.
  • Miércoles 15: En el Complejo Museográfico Enrique Udaondo, se impartirá una charla sobre “Pintura Virreinal”, seguida de la proyección de la película “Hispanoamérica: una nueva civilización”.
  • Viernes 17: Se celebra el Día de la Villa en la Plaza Belgrano, con la apertura de la Feria Gastronómica de la Hispanidad, un discurso del Intendente Leonardo Boto y una recreación histórica que rememorará la defensa de Buenos Aires.
  • Sábado 18: El Luján Tenis Club recreará el Primer Partido de Tenis de Argentina, y el Centro Cultural Doña Ana de Matos será sede de un concierto de música española para tecla en homenaje al Padre Antonio Soler.
  • Domingo 19: El reconocido pianista español Raúl Canosa ofrecerá un concierto de cierre en el Teatro Trinidad Guevara, un evento auspiciado por la Embajada del Reino de España en Argentina.

Además de los eventos principales, la agenda incluye un ciclo de cine con proyecciones de películas como “El abrazo de la serpiente” y “El laberinto del fauno”, recorridos históricos por la ciudad, charlas sobre juegos y costumbres virreinales, y una charla sobre “Mujeres Virreinales” en la Casa de Pepa Galarza.


Actividades permanentes

Durante la Semana de la Villa (del 8 al 12 de octubre), se realizará la Feria del Libro de Luján en el Museo Municipal de Bellas Artes. La Feria Gastronómica de la Hispanidad tendrá lugar del 17 al 19 de octubre en el Parque Ameghino. Por último, durante todo el mes, habrá intervenciones urbanas con recreacionistas y pregones de época que sorprenderán a los visitantes.

Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Culturas y Turismo (@culturasyturismolujan) y del Municipio de Luján (@municipiodelujan).