Luján se Prepara para un Desfile Tradicionalista con Controles y Sanciones por Maltrato Animal

El Municipio de Luján ha anunciado un riguroso operativo de seguridad y control para el evento “Luján es Tradición”, un desfile tradicionalista en homenaje a la primera peregrinación a caballo al santuario de la Virgen de Luján. Este operativo busca garantizar el bienestar animal, la seguridad de los ciudadanos y el cumplimiento de las normativas vigentes.

Según lo establecido por el Decreto Municipal y la Ley Nacional N.º 14.346 de Protección Animal, está prohibida la circulación de caballos y carros de tracción a sangre en todo el Partido de Luján, a excepción de los equinos que sean parte del desfile oficial. Para participar, las agrupaciones tradicionalistas deben inscribirse previamente y coordinar con el Municipio.

Gabriel Jurina, Subsecretario de Seguridad, enfatizó que se trabajará en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Provincia y otros organismos para asegurar que las normativas se cumplan sin excepciones. “No permitiremos bajo ningún punto de vista que se incumplan las Leyes de Protección animal y aplicaremos las sanciones correspondientes”, afirmó Jurina.


Requisitos e Ingreso para el Desfile

Para ser parte del desfile, cada persona debe registrarse como miembro de una Agrupación Tradicionalista participante a través de un formulario en línea. El ingreso al partido de Luján estará habilitado a partir del jueves 25 de septiembre a las 12 horas en los siguientes puntos:

  • Ruta 6 y Haras San Pablo
  • Ruta 47 y Pascual Simone
  • Teresa Mastellone y Ex Ruta 7
  • Autopista del Oeste y Bajada Del Zoo

En estos puntos, las agrupaciones deberán presentar el formulario de inscripción, el Certificado Sanitario del SENASA y el comprobante de contratación de un predio habilitado por el Municipio.


Regulaciones y Sanciones por Incumplimiento

El Municipio detalla una serie de requisitos obligatorios para el transporte y circulación de los caballos:

  • Licencia de conducir y habilitación para el transporte de animales vivos.
  • Los equinos deben ser trasladados en trailers, batanes o jaulas.
  • Contar con el Documento para el Tránsito Electrónico (DT-e) o la Libreta Sanitaria Equina.
  • Diagnóstico negativo de Anemia Infecciosa Equina (AIE).

El incumplimiento de estas normas resultará en sanciones severas, incluyendo el secuestro inmediato de los animales, multas económicas y la intervención judicial en casos de maltrato o crueldad animal.

El domingo 28 se desplegará un operativo integral en los accesos y calles de la ciudad, con la participación de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Gendarmería Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), SENASA, y áreas municipales. El Círculo Veterinario de Luján se encargará de los controles sanitarios a los equinos.

Con estas medidas, el Municipio de Luján reafirma su compromiso con la tradición gaucha y, al mismo tiempo, garantiza la defensa del bienestar animal y la seguridad de la comunidad.

Para consultas, puede comunicarse al mail direccionlujanturismo@gmail.com o al teléfono 02323 31-5494.