Luján impulsa el Buen Trato a Niños, Niñas y Adolescentes con primera capacitación

El Municipio de Luján dio inicio a la primera capacitación en Promoción del Buen Trato a Niños, Niñas y Adolescentes en el Museo Udaondo, en cumplimiento de la Ley Provincial N° 15.348.

El Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin, explicó que el objetivo principal es «fortalecer en el ámbito estatal e institucional una perspectiva que contemple a nuestros niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho. Las capacitaciones buscan sumar herramientas que promuevan nuevos paradigmas, generen espacios de reflexión y propicien relaciones interpersonales con los adultos basadas en el respeto y el cumplimiento de los derechos mutuos».

La jornada inaugural, a cargo de personal del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, contó con la asistencia de más de 90 personas. Entre los participantes se encontraban trabajadores de las secretarías de Desarrollo Humano y Salud, así como de diversas instituciones del sector.


Continuidad y Alcance de la Iniciativa

Tras esta primera instancia presencial, la capacitación continuará con cuatro encuentros virtuales, coordinados por un equipo local de la Dirección de Niñez y Adolescencia.

Además, la Secretaría de Desarrollo Humano elevó un proyecto al Concejo Deliberante para adherir formalmente a la Ley N° 15.348, buscando que estas capacitaciones sean obligatorias para todo el personal municipal que trabaja con niños, niñas y adolescentes.

La Directora de Niñez y Adolescencia, Bárbara Corral, destacó el éxito de la jornada: «Fue una jornada muy positiva en todo sentido, con una convocatoria importante y con mucho interés por trabajar. La capacitación aborda temáticas relacionadas con el buen trato a niños, niñas y adolescentes, entendiendo por buen trato aquel que se sustenta en el respeto a la dignidad e integridad física, psicológica y emocional, en el derecho constitucional de vivir libres de violencia y el respeto a los procesos de autonomía progresiva en el ejercicio de los derechos fundamentales».

El Secretario de Salud, Esteban Strambi, también acompañó la capacitación.