El camino que anualmente recorren cientos de miles de fieles hacia la Basílica de Luján está cambiando de rostro. El Municipio de Luján, en una acción coordinada con la Red Solidaria, llevó a cabo la forestación del Corredor Verde Laudato Si, un proyecto que plantó 120 árboles nativos a lo largo de la Ex Ruta Nacional N° 7.

Esta iniciativa trasciende lo meramente ambiental, enmarcándose en la conmemoración de los 10 años de la encíclica del Papa Francisco, «Laudato Si». De esta manera, el proyecto logra unir de forma tangible la fe, el ambiente y la comunidad en un mismo espacio.
Un Manto Verde desde el Acceso a la UNLu
El nuevo corredor verde se extenderá geográficamente desde el inicio del partido de Luján hasta la Universidad Nacional de Luján. Su objetivo principal es acompañar el camino de los peregrinos con sombra y vida, mientras se mejora la sostenibilidad ambiental de la región.
Las 120 especies elegidas son todas nativas, asegurando su adaptación y contribución al ecosistema local. Entre los ejemplares plantados se encuentran:
- Molles
- Espinillos
- Ceibos
La presencia de estos ejemplares nativos buscará mejorar la calidad de vida de las ciudades que abarca el corredor, ofreciendo beneficios ambientales y paisajísticos duraderos. La forestación transforma así un tramo de la ruta en un camino más acogedor y ecológico para los miles de fieles que lo transitan cada año.
La creación del Corredor Verde Laudato Si es un ejemplo de cómo la acción solidaria y la gestión municipal se alinean con un mensaje universal de cuidado de la «Casa Común», dejando un legado ambiental y espiritual en la ciudad.