La Red de Contención se Fortalece: Luján Adhiere a “Comunidades sin Violencia” y Avanza la Casa Abierta

El Municipio de Luján dio un paso significativo en la consolidación de sus políticas de género al incorporarse oficialmente al programa provincial “Comunidades sin Violencia”.

El intendente Leonardo Boto y la ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia, Estela Díaz, encabezaron la firma de un convenio que asegura los recursos para finalizar un espacio clave: la futura Casa Abierta, un nuevo Centro de Promoción para Políticas de Género.

El Intendente Boto enfatizó el compromiso institucional al señalar que el convenio permitirá contar con un espacio fundamental para “garantizar el abordaje y el acompañamiento institucional de situaciones de violencia por razones de género”.

Un Centro de Promoción y Contención

En el marco del programa provincial, el convenio firmado destina fondos específicos para la adquisición del mobiliario y equipamiento necesario. Esto es crucial para la pronta puesta en funcionamiento de la Casa Abierta, cuyo objetivo será ofrecer apoyo y acompañamiento en situaciones de violencia por razones de género.

Una vez operativa, la Casa Abierta se integrará a la Red de Hogares de la Provincia de Buenos Aires, fortaleciendo el sistema de protección territorial. Tras la firma, Boto y Díaz recorrieron las instalaciones, cuya primera etapa constructiva ya incluyó la mampostería, servicios y cerramientos. La Ministra Díaz destacó la importancia de la articulación: “Desde el Gobierno Provincial aportamos recursos y trabajamos junto a los municipios para consolidar este tipo de infraestructuras en todo el territorio bonaerense”.

Diálogo y Justicia para Familiares de Víctimas

La agenda de la Ministra en Luján no concluyó con la firma. Posteriormente, en el Complejo Museográfico “Enrique Udaondo”, se realizó un “Encuentro regional con familiares y allegadxs de víctimas de femicidios, transfemicidios y travesticidios”.

Esta jornada, impulsada por los programas “Mariposas” y “Abordaje Integral ante Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios”, tuvo como meta principal acompañar a los familiares y trabajar en el fortalecimiento del acceso a la justicia.

La Directora de Géneros del Municipio, Cecilia Gallo, valoró la experiencia como “muy valiosa” al generarse “un espacio de diálogo y escucha de las experiencias que atravesaron los familiares”. El trabajo se centró en la creación de una guía práctica, que busca simplificar y acercar el lenguaje del Poder Judicial a la comunidad, utilizando las voces y experiencias de las familias como un recurso colectivo.

El evento contó con la participación de un nutrido grupo de funcionarios municipales y provinciales, incluyendo al Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin, el Secretario de Obras Públicas, Abel Rausch, y la Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza, entre otros referentes del área de género.