La ternura como bandera: Comienza el Encuentro Regional por los Derechos de la Niñez

Luján se ha convertido en el epicentro de un debate crucial sobre los derechos de los más jóvenes. Este jueves dio inicio en la Universidad Nacional de Luján (UNLu) el Segundo Encuentro Regional por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, un espacio vital para reflexionar y actuar en favor de la niñez en un contexto social complejo.

Bajo el lema «La urgencia de la ternura: construyendo lazos afectivos y una ética del cuidado», el evento celebra el 20° aniversario de la Ley N° 26061 de Promoción y Protección de Derechos. Profesionales, educadores y jóvenes se reúnen para fortalecer lazos y compartir experiencias que buscan garantizar el bienestar de la niñez y la adolescencia.


Un compromiso frente a los desafíos

El Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin, destacó la importancia del encuentro como una «instancia muy valiosa» para reflexionar y fortalecer el trabajo conjunto entre la Provincia, los municipios y las instituciones. Subrayó la necesidad de robustecer este trabajo mancomunado, especialmente en un «contexto de ajuste y recorte de políticas públicas».

Por su parte, el Intendente Leonardo Boto valoró que la ternura y la ética deben ser pilares en la construcción de políticas públicas. Agradeció a todos los profesionales y referentes presentes por su compromiso y por sumar nuevas voces en esta importante causa.


Charlas y debates a lo largo de dos días

El encuentro, que se extenderá hasta el viernes, cuenta con una agenda completa de charlas y mesas de debate sobre temas de gran relevancia.

  • Jornada del jueves: Se abordaron temas como la violencia sexual, las buenas prácticas de articulación entre Municipio y Universidad, la Educación Sexual Integral (ESI), las adolescencias en entornos digitales y los vínculos sexoafectivos.
  • Jornada del viernes: La agenda continúa con debates sobre adolescencia y salud mental, infancias y desigualdades, el sistema penal juvenil y enfoques restaurativos, entre otros.

Este evento, organizado por la Dirección de Niñez y Adolescencia junto al Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu, reafirma el compromiso de la comunidad lujanense con la promoción y protección de los derechos de la niñez y la adolescencia.