El Municipio de Luján está llevando a cabo un plan integral de seguridad vial con el objetivo de mejorar la circulación y, sobre todo, proteger a los vecinos. Estas acciones se centran en dos pilares fundamentales: la mejora de la infraestructura y una renovación completa de la señalización en todo el distrito.

Un Futuro más Seguro
En materia de infraestructura, se han realizado intervenciones clave para ordenar el tránsito y reducir los riesgos de accidentes. Se instalaron reductores de velocidad en puntos críticos como Pascual Simone y Jorge Newbery, y se reemplazó una meseta reductora sobre la Ruta Provincial 192, mejorando el flujo vehicular. Para quienes usan el transporte público, se construyeron dársenas de descanso para colectivos en Open Door y se instalaron nuevos refugios en varios barrios, como La Capilla, San Francisco y Zapiola, garantizando un lugar seguro para esperar.
Además, pensando en la seguridad a largo plazo, el Municipio está instalando alertadores en Carlos Keen y Torres, y construyendo más de quince plateas para refugios, además de retirar estructuras en mal estado que representaban un peligro.
Señalización, la Voz de las Calles
La renovación de la señalización es otro punto central del plan. Se están cambiando carteles deteriorados en escuelas y se están colocando nuevos nomencladores en barrios como El Quinto, Ameghino y 12 de Abril. Ahora también es posible encontrar carteles informativos en las paradas de colectivos y nomencladores fijos en la calle Mitre.
Para mejorar la visibilidad y la seguridad nocturna, se están realizando trabajos de demarcación con línea amarilla, pintura de lomos de burro y la colocación de delineadores y tachas reflectivas. También se ha instalado nueva cartelería en la Escuela de Educación Especial N° 502, reafirmando el compromiso con la accesibilidad y la seguridad de toda la comunidad.
Con estas medidas, el Municipio de Luján busca no solo ordenar el tránsito, sino también crear un entorno más seguro y predecible para todos, desde peatones y ciclistas hasta conductores. Es una política sostenida que demuestra que la prevención y el cuidado son responsabilidad de todos, pero que comienza con un compromiso institucional firme y acciones concretas en las calles.