Culminó este sábado Expo Luján 2025, el evento productivo más importante de toda la región, con una gran concurrencia de público. Durante tres días se desarrollaron una gran cantidad de atracciones de las que disfrutaron miles de lujanenses a pleno sol. Esta nueva edición contó con la participación de más de 80 empresas locales y una programación con variadas actividades.

Del jueves 3 al sábado 5 de abril, el Parque San Martín se transformó en un punto de encuentro para los sectores industriales, comerciales, institucionales y la comunidad en general, con el objetivo de seguir posicionando al distrito como un centro estratégico para el desarrollo económico y productivo.
“Agradecemos el compromiso y la pasión de las empresas, comercios e instituciones que participaron de este evento para que nuestra comunidad conozca más sobre sus marcas y productos. La Expo Luján es la feria de nuestras fuerzas productivas, pero también un espacio donde se potencian vínculos y se construyen espacios para encarar los desafíos a futuro. Este año logramos consolidar aún más la propuesta, con una destacada participación empresarial, un ciclo de conferencias de primer nivel y una programación que acompañó el evento de principio a fin”, expresó el Intendente Leonardo Boto.
En la Carpa Auditorio, con una curaduría de charlas y ponencias de excelencia, que convocaron a una gran audiencia, se generaron espacios para conocer más acerca de la actualidad económica, productiva y de nuevas tecnologías, donde nos acompañaron Carlos Maslatón, Julia Strada, Santiago Bulat, Maxi Cortés de la empresa Globant y referentes de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Luján, entre otros.
Por otra parte, se realizó una Ronda de Negocios multitudinaria el día jueves con más de 250 empresas inscriptas, de más de 50 ciudades de la toda la provincia de Buenos Aires, que generó más de 1.000 reuniones, organizada junto al Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, que permitió el encuentro entre empresas, instituciones y actores de toda la cadena de valor.
Además, el Domo Luján Tech albergó activaciones vinculadas a inteligencia artificial, innovación multimedial e industrias creativas, que aportaron al evento su perfil innovador.
La muestra contó con un paseo ferial de más de 80 stands de empresas locales, comercios e instituciones lujanenses, foodtrucks, feria de artesanos, patio gastronómico, propuestas culturales y espacios deportivos y recreativos para toda la familia.
La grilla artística y cultural acompañó cada jornada con una variada programación musical, entre las que se destacaron los shows de Picky Lejano Oeste, Jazz IV, Soul Trío y El Taburete Trío, entre otros.
Con entrada libre y gratuita, la Expo Luján 2025 volvió a reunir a miles de personas en un evento que sigue creciendo año tras año, afianzando su lugar como una vidriera del potencial productivo lujanense y un espacio de integración entre el sector privado, el Estado y la comunidad.
