El próximo 11 de octubre, Luján se vestirá de gala y de historia para recibir al Ensamble Louis Berger, un referente internacional en la recuperación y difusión del invaluable patrimonio sonoro latinoamericano. En el marco de las celebraciones de Luján Virreinal, esta presentación promete ser un viaje en el tiempo, reviviendo la riqueza musical de las antiguas Misiones Jesuíticas.
Bajo el sugerente título “Música e instrumentos de la Misiones Jesuíticas”, el concierto tendrá lugar en el histórico Cabildo a las 19 horas. Se trata de un evento central dentro de la iniciativa Luján Virreinal, que busca destacar la cultura, las tradiciones y la historia de la ciudad en su camino hacia los 400 años.
Instrumentos y Sonidos Únicos
Lo que distingue al Ensamble Louis Berger, creado en 1994 por Ricardo Massun, es su profundo compromiso con la autenticidad. El grupo se especializa en interpretar el repertorio barroco latinoamericano utilizando copias de instrumentos que realmente se empleaban en las reducciones.
Con el paso del tiempo, el conjunto ha sustituido progresivamente los instrumentos barrocos europeos por reconstrucciones meticulosas de aquellos preservados en museos y catedrales de América Latina. Esto les ha otorgado una sonoridad y una excelencia artística verdaderamente únicas.
El público asistente podrá maravillarse con una orquesta inusual y fascinante: violines, violonchelos y violones jesuíticos, un órgano procesional similar al de Susques (Jujuy), bajunes de la tradición de Moxos (Bolivia), una tromba marina, chirimías latinoamericanas y una diversidad de instrumentos de percusión nativa. Una mezcla sonora diversa y cautivadora que da vida a melodías con siglos de antigüedad, ofreciendo nuevas lecturas a nuestro patrimonio cultural.
Un Homenaje al Hermano Berger
El nombre del ensamble es un tributo al hermano Berger, quien tuvo la noble tarea de enseñar a los pueblos originarios a ejecutar la «bihuela de arco» en las misiones. Es un símbolo del espíritu que impulsa al grupo: rescatar las raíces de un legado musical casi olvidado.
La presentación en Luján contará, además, con la participación especial de dos instituciones locales: el Coro Municipal de Cámara “Ernesto Storani” y el Coro Municipal de Niños, sumando voces y talentos a esta celebración de la historia.
Como embajador de la música barroca latinoamericana, el Ensamble Louis Berger ha brillado en escenarios internacionales, incluyendo el Dartington Summer School (Inglaterra), Les Chemins du Baroque (Francia), Vaanta Baroque (Suecia), el Festival Cervantino (México) y el Festival de Chiquitos (Bolivia), consolidando su prestigio global.
No es solo un concierto, es una oportunidad invaluable para escuchar la historia a través de la música. ¡Agende la cita! El 11 de octubre a las 19 horas en el Cabildo de Luján, la Música e instrumentos de la Misiones Jesuíticas aguardan.