Luján es sede de una asamblea clave para la inclusión de personas con discapacidad

La ciudad de Luján se convirtió en el epicentro de un debate crucial sobre la inclusión de personas con discapacidad, al ser sede de la segunda Asamblea del Consejo Regional de Discapacidad de la Región Sanitaria VII. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Cultural del Museo Enrique Udaondo, reunió a autoridades y referentes de diez distritos para abordar la situación actual del sector.


La Ley de Emergencia en Discapacidad, tema central

El tema principal de la jornada fue la Ley de Emergencia en Discapacidad. El secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin, explicó que esta herramienta busca “llevar un poco de orden y racionalidad a un sistema que está completamente colapsado”. Según Vanin, la ley es fundamental para regularizar deudas a prestadores, actualizar aranceles y garantizar el financiamiento de las pensiones no contributivas, sin afectar significativamente las cuentas públicas.

Los participantes analizaron las políticas de desfinanciamiento del gobierno nacional, que amenazan con dejar a más de medio millón de personas sin sus pensiones. Juan Manuel Puente, director de Discapacidad del municipio, señaló con preocupación que «en Luján ya son más de 110 las bajas confirmadas y es una cifra que va en aumento». Agregó que este es un momento «muy delicado» donde es crucial el apoyo mutuo.


Un espacio para la contención y la comunidad

Además de la asamblea, se montó en el Pasaje Furt un espacio ferial donde se exhibieron productos de talleres protegidos, centros de día y emprendedores, promoviendo la inclusión laboral.

La jornada contó con la participación de destacadas figuras, entre ellas el Director Ejecutivo de la Región Sanitaria VII, Emanuel Álvarez; el Director Provincial de Discapacidad, Raúl Lucero; y la Directora de Acceso y Promoción del Derecho a la Salud, Paula Tosi. Por parte del municipio, estuvieron presentes el Secretario de Salud, Esteban Strambi, y el Director del Hospital, Miguel Fuentes Maldonado, además de directores y referentes de los demás distritos de la región. El encuentro sirvió para delinear estrategias conjuntas que permitan afrontar la crisis actual y fortalecer las políticas de inclusión en toda la región.

Luján es sede de una asamblea clave para la inclusión de personas con discapacidad

Luján, Argentina — La ciudad de Luján se convirtió en el epicentro de un debate crucial sobre la inclusión de personas con discapacidad, al ser sede de la segunda Asamblea del Consejo Regional de Discapacidad de la Región Sanitaria VII. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Cultural del Museo Enrique Udaondo, reunió a autoridades y referentes de diez distritos para abordar la situación actual del sector.


La Ley de Emergencia en Discapacidad, tema central

El tema principal de la jornada fue la Ley de Emergencia en Discapacidad. El secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin, explicó que esta herramienta busca “llevar un poco de orden y racionalidad a un sistema que está completamente colapsado”. Según Vanin, la ley es fundamental para regularizar deudas a prestadores, actualizar aranceles y garantizar el financiamiento de las pensiones no contributivas, sin afectar significativamente las cuentas públicas.

Los participantes analizaron las políticas de desfinanciamiento del gobierno nacional, que amenazan con dejar a más de medio millón de personas sin sus pensiones. Juan Manuel Puente, director de Discapacidad del municipio, señaló con preocupación que «en Luján ya son más de 110 las bajas confirmadas y es una cifra que va en aumento». Agregó que este es un momento «muy delicado» donde es crucial el apoyo mutuo.


Un espacio para la contención y la comunidad

Además de la asamblea, se montó en el Pasaje Furt un espacio ferial donde se exhibieron productos de talleres protegidos, centros de día y emprendedores, promoviendo la inclusión laboral.

La jornada contó con la participación de destacadas figuras, entre ellas el Director Ejecutivo de la Región Sanitaria VII, Emanuel Álvarez; el Director Provincial de Discapacidad, Raúl Lucero; y la Directora de Acceso y Promoción del Derecho a la Salud, Paula Tosi. Por parte del municipio, estuvieron presentes el Secretario de Salud, Esteban Strambi, y el Director del Hospital, Miguel Fuentes Maldonado, además de directores y referentes de los demás distritos de la región. El encuentro sirvió para delinear estrategias conjuntas que permitan afrontar la crisis actual y fortalecer las políticas de inclusión en toda la región.