Boto presentó su Segundo Plan Quinquenal 2025-2029 con el lema “Planificar para hacer. Hacer para trascender”

El intendente Leonardo Boto ha presentado el Segundo Plan Quinquenal de Gestión 2025-2029, un ambicioso proyecto que busca continuar la transformación de Luján. En un evento en el Centro Cultural Doña Ana de Matos, Boto se reunió con representantes de los sectores empresarial, industrial, comercial, educativo, religioso e institucional para detallar las metas estratégicas que guiarán la ciudad en los próximos años. El nuevo plan se enmarca en el programa «Luján Rumbo a los 400 años», y su propósito es co-crear el Luján del futuro junto a toda la comunidad.


Un Balance Positivo y Metas Futuras

Boto inició la presentación haciendo un repaso del primer Plan Quinquenal 2020-2024, que, según indicó, alcanzó un 80% de cumplimiento de sus metas. “En el primer Plan Quinquenal fue fundamental construir bases firmes para seguir avanzando. Nuestro lema se convirtió en ‘Estamos haciendo’, que es mucho más que hacer: es una filosofía de trabajo”, afirmó el intendente. Destacó logros como la obra del río, que calificó como una realidad que “parecía imposible”. Con ese antecedente, el nuevo plan se propone consolidar a Luján como una ciudad moderna, sostenible y con una alta calidad de vida.


Ocho Metas Estratégicas para la Ciudad

El Segundo Plan Quinquenal se articula en torno a ocho metas principales, que funcionan como el motor de la planificación y trazan un horizonte común para el desarrollo de Luján. Estas son:

  • Luján, ciudad frontera: Ordenar el crecimiento urbano-rural y contener la expansión indiscriminada del AMBA.
  • Luján, la ciudad más hospitalaria: Posicionar a la ciudad como un destino turístico vivo y sostenible durante todo el año.
  • Luján, una ciudad para vivir bien: Garantizar el acceso a trabajo digno, vivienda, servicios básicos y espacios públicos de calidad.
  • Luján, una ciudad integrada: Profundizar en la integración socio-urbana, mejorando la infraestructura territorial.
  • Luján, una ciudad humana: Fortalecer el tejido social y la participación ciudadana.
  • Luján, una ciudad limpia: Instalar hábitos de gestión ambiental moderna y sostenible.
  • Luján, una ciudad productiva: Fomentar un distrito tecnológico y un ecosistema industrial que genere empleo de calidad.
  • Luján, una ciudad que trasciende: Preservar el patrimonio, fomentar la innovación y proyectar un legado a largo plazo.

Boto concluyó la presentación haciendo un llamado a la acción colectiva: “Recuperamos el orgullo lujanense, el orgullo de una ciudad que se pone de pie. Luján es una ciudad que trasciende, con un legado de 400 años, y un futuro que vamos a construir juntos”. El intendente enfatizó que el futuro de la ciudad no depende de un solo gobierno, sino del compromiso de toda la comunidad.