Con una masiva convocatoria, Luján demostró su compromiso con la gestión de residuos a través de la tercera edición de la caminata “Somos Punto Verde”. La iniciativa, liderada por la profesora Ana Zucchi en articulación con la Cooperativa Usina Eco y la Dirección de Luján Limpio (Municipalidad), reunió a más de 300 estudiantes de diversas escuelas secundarias, llevando un mensaje ecológico y de participación ciudadana a las calles.

El evento, realizado el pasado 31 de octubre, es la manifestación más visible de un proyecto integral que busca transformar los hábitos de consumo y descarte en la comunidad.
🎯 El Foco Ecológico: Separación y Valorización
El corazón del proyecto “Somos Punto Verde” radica en la promoción de la separación domiciliaria y la valorización de los residuos reciclables. Los estudiantes, provenientes de instituciones como la N°1, N°7, N°9, N°17, N°19 y N°20, recorrieron puntos clave de la ciudad—desde el Polideportivo hasta el Parque San Martín, con una parada central en Plaza Belgrano—para invitar a los vecinos a:
- Separar sus residuos en origen.
- Acercarlos a los Puntos Verdes, donde cooperativas locales, como Usina Eco, garantizan su correcta recuperación.
La acción no solo promueve prácticas amigables con el ambiente, sino que también establece un circuito económico y socialmente responsable.
🗣️ Reconocimiento al Trabajo de Recuperación
Itatí Correa, presidenta de la Cooperativa Usina Eco, enfatizó que la actividad va más allá de la concientización; es un acto de justicia social y ambiental.
“Con esta acción no solo están promocionando prácticas amigables con el ambiente sino que también reconocen y valoran el trabajo de las y los recolectores urbanos”, señaló Correa. La directiva celebró la trayectoria de colaboración con las instituciones educativas y extendió una invitación a más escuelas para que se sumen a la red de Puntos Verdes.
En definitiva, la tercera edición de “Somos Punto Verde” reafirma el compromiso de Luján por construir una ciudad más limpia, responsable y solidaria con el ambiente y las personas, utilizando la educación y la participación ciudadana como herramientas clave para el cambio.