La propuesta, que asciende a $106.500 millones, refleja la planificación de la gestión Boto con prioridades en Servicios Públicos, Desarrollo Humano y Seguridad Ciudadana.

El debate económico y político del próximo año ha comenzado oficialmente en Luján. El Departamento Ejecutivo Municipal remitió al Honorable Concejo Deliberante (HCD) el Proyecto de Presupuesto 2026, que establece una proyección de gastos y recursos totales por $106.500 millones.
El proyecto, elaborado por la Secretaría de Economía y Finanzas, se presenta bajo el lema de una “administración responsable, con cuentas equilibradas” y busca consolidar los avances logrados en infraestructura y servicios.
Estrategia de Inversión y Gasto
La planificación del Intendente Leonardo Boto, según el Ejecutivo, prioriza la inversión en áreas estratégicas. El presupuesto mantiene el equilibrio fiscal y destina una porción significativa al Gasto de Capital (inversión en obra) por $17.410 millones.
Las áreas que concentran los mayores créditos, marcando las prioridades políticas de la gestión, son:
- Servicios Públicos, Obras e Infraestructura: Para continuar con la modernización urbana y la mejora de la infraestructura educativa y sanitaria.
- Desarrollo Humano y Salud: Fortaleciendo las políticas sociales y de prevención.
- Protección Ciudadana: Con foco en la seguridad integral del distrito.
Además, el Presupuesto incluye partidas para Gobierno y Participación Ciudadana, así como para Turismo y Cultura, en línea con la hoja de ruta del programa estratégico “Luján rumbo a los 400 años”.
Mensaje a los Empleados Públicos
En materia laboral, el proyecto asegura la estabilidad y profesionalización del empleo público y sostiene una política salarial orientada a preservar el poder adquisitivo de los trabajadores municipales, un punto clave en la relación con los gremios.
Desde el Departamento Ejecutivo se insistió en que el presupuesto “refleja una mirada integral sobre el desarrollo de la ciudad”. El Proyecto de Presupuesto 2026 será ahora el principal tema de análisis y debate en las próximas semanas dentro del HCD, dando inicio al proceso institucional previo a su sanción.